top of page

¡Las aseguradoras no lo pagan todo!

Estimados ¿cómo están?, ¿qué tan tranquilas están sus finanzas? Soy Juan Carlos Arana de Arana Asesores, su asesor en tranquilidad financiera.


¿Sabías que las aseguradoras no lo pagan todo? En 4 minutos te explico por qué.


Existen diferentes creencias o mitos referentes a los seguros y una muy común es que las aseguradoras no pagan o andan viendo la manera de no pagar. Hay que recordar que la compañía de seguros lo que hace es administrar el dinero de todos los que compramos un seguro y de ese dinero paga cuando se realiza un reclamo.


Una manera de evitar que se acabe el dinero muy rápido es poner reglas en las cuales si queremos usar el seguro y cómo vamos a participar económicamente en una parte. Es por eso que digo que el seguro es una ayuda económica para no salir quebrado en las finanzas personales de la familia en caso de tener que hacer uso del seguro. Las diferentes formas de participación del asegurado en un siniestro son:


Franquicia: consiste en una suma fija o en un tanto por ciento de la suma asegurada y funciona si el siniestro no accede dicha suma o porcentaje.


Un ejemplo de esto es en el seguro de gastos médicos. En una compañía se maneja que se cubren accidentes siempre y cuando el gasto sea superior a $2,000, es decir, si la cuenta es $1,999 el seguro no me rembolsa nada, pero si la cuenta es de $2,001 el seguro me rembolsa los $2,001.


Deducible: Es la cantidad fija a cargo del asegurado. Este cubre hasta el importe deducible en cada siniestro o evento, y el excedente lo paga la aseguradora. Por esta razón mucha gente lo define como los primeros pesos que corren a cargo del asegurado.


Un ejemplo también en el seguro de gastos médicos es, si tenemos un deducible de $10,000 y la cuenta del hospital fueron $100,000, los primeros $10,000 corren por cuenta del asegurado y la aseguradora pagará los $90,000 restantes.


Coaseguro: cantidad con la que el asegurado participa en adición al deducible y que permite reducir el importe de las indemnizaciones a la aseguradora se calcula sobre el importe del siniestro.


En el mismo ejemplo anterior si la cuenta fue de $100,000 y tenemos un deducible de $10,000 y un coaseguro del 10%. La cuenta queda así: $100,000 de la cuenta total menos $10,000 del deducible, quedan $90,000. Sobre esos es el 10% que serían $9,000, entonces de los $100,000 de la cuenta la aseguradora paga $81,000 y nosotros como clientes pagamos $10,000 de deducible y $9,000 de coaseguro.


Copago: cantidad a cargo del asegurado en cada servicio de salud recibido.


En los seguros de salud, que son diferentes a los de gastos médicos, por lo general incluyen consultas médicas y para las consultas manejan un copago. Vamos a suponer que éste es de $150, entonces en lugar de pagar los $600 de la consulta como clientes solo pagaríamos los $150 de nuestro copago.


Con estas modalidades la aseguradora hace partícipe al asegurado en los riesgos que asegura y esto le permite intentar mantener el costo de los contratos a un nivel aceptable. Recordemos que lo que se está comprando es un capital, es decir, dinero que será indemnizado. La aseguradora es una administradora de los recursos pagados por los asegurados y por lo tanto necesita ser muy cuidadosa en la forma en que los maneja.


Como podemos ver esta es otra de las razones para tener una reunión con nuestro agente de seguros certificado, nos ayude a encontrar el seguro que mejor se adapte a las finanzas personales de cada uno y nos explique de la mejor manera como participamos en caso de necesitar el seguro. Por último, recalco, un seguro es una ayuda económica para no salir quebrado. Por lo que sí, la aseguradora no lo va a pagar todo.


Por cierto, ¿les interesaría un diagnóstico sobre sus finanzas personales y que tan seguras están? los invito a entrar a la página web de Arana Asesores donde les voy a regalar la primera asesoría personalizada, solo hay que dejar unos datos y agendamos una video cita.


Nuestro número de Whatsapp es 6566877526, nos pueden mandar un mensaje. Y si quieren saber que opinan mis clientes de mi o de otros temas que ya vimos en el canal de Youtube los invito a que revisen mis otros videos.


Nos ayudará mucho que comenten qué más les gustaría que platicáramos, se suscriban al canal de YouTube y a nuestro podcast, también que le den un me gusta, activen las notificaciones y lo compartan.


Y como cada semana les pido una disculpa, porque si antes les pasaba esto y no estaban protegidos era por desconocimiento ahora si les pasa es por gusto.


¡Les deseo unas finanzas tranquilas!




Recent Posts

See All

Comments


bottom of page